viernes, 17 de noviembre de 2017

generacion de computadores

Primera Generación (1951-1958)


En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:

Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).

La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.

Segunda Generación (1958-1964)


En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.

Características de está generación:

Usaban transistores para procesar información.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Tercera Generación (1964-1971)


La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.

Características de está generación:

Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
Surge la multiprogramación.
Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
Emerge la industria del "software".
Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

Cuarta Generación (1971-1988)



Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".

Características de está generación:

Se desarrolló el microprocesador.
Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
"LSI - Large Scale Integration circuit".
"VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras.

Quinta Generación (1983 al presente)
Resultado de imagen para 5 generacion
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras.
Inteligencia artíficial:

La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.

Robótica:

La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.

Sistemas expertos:

Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.

Redes de comunicaciones:

Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.

sexta generación:

Resultado de imagen para 6 generacion de la computadora

Desde 1900 hasta la actualidad somos partícipes de la sexta generación de computadoras: Una generación en la cual los ordenadores son más pequeños, versátiles y poseen, como herramienta indispensable, Internet.
En esta sexta generación de computadoras los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de información. La sexta generación de computadoras cuenta con invenciones que han revolucionado por completo el mercado de la tecnología informática.
En la actualidad los sistemas informáticos utilizan satélites, fibra óptica e inteligencia artificial, facilitando y permitiendo un amplio desarrollo en este campo.
La sexta generación de computadoras podría denominarse como la era de las computadoras basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”. Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima para sus procesadores, lo cual les permite no derrochar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La ganancia de performance es, aproximadamente, 30 veces la de un procesador de la misma frecuencia que utiliza metales comunes para su funcionamiento.


primera generacion de la computadora

que a medida del tiempo los computadores han avanzado y se han mejorado abarca desde el año 1951 hasta el año 1958, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales ya que el considerado primer computador  de 1938.



Imagen relacionada














la historia de la computadora por generaciones

Resultado de imagen para un abaco

Instrumento simple para efectuar manualmente cálculos aritméticos consistente en un marco provisto de diez cuerdas o alambres paralelos, cada uno de los cuales lleva ensartadas diez cuentas o bolas móviles con distinto valor numérico según su posición.




viernes, 10 de noviembre de 2017

la bombilla electrica

• 1809: El químico inglés Humphry Davis crea la primera luz eléctrica. Su lámpara de arco conecta una batería a una barra de carbono por medio de un cable.

• 1874: Los inventores canadienses Henry Woodward y Mathew Evans registran una patente de una bombilla incandescente que consiste en varillas de carbono en un cilindro de cristal lleno de nitrógeno. Cinco años más tarde venden su creación a un tal Thomas Alva Edison.


• 1880: ¡Que se haga la luz! El equipo de Thomas Edison mejora la bombilla con un filamento de bambú carbonizado que puede arder durante 1.200 horas. El modelo anterior se derretía a las 40.

• 1893: General Electric presenta su reflector en la Feria Mundial de Chicago. Cerca de 50 años después, la policía de Gotham recurre a una versión modificada para llamar a Batman.

• 1923: El ingeniero y químico francés Georges Claude, inventor de los tubos de neón, los lleva a Estados Unidos. En solo 6 años, este “fuego líquido” invade las marquesinas de Las Vegas.

Resultado de imagen para bombillos electricos


• 1925: Nacen las bombillas mate. Un año después de su derogación aparece Un lugar limpio y bien iluminado, de Ernest Hemingway... en el que no se menciona nunca la bombilla.

Resultado de imagen para bombillos electricos antiguos


• 1938: Las lámparas fluorescentes se vuelven masivas. La demanda crece aún más durante la II Guerra Mundial.


• 1962: El científico estadounidense Nick Holonyak Jr. desarrolla el primer led (diodo emisor de luz, por sus siglas en inglés). Los de baja intensidad son rojos y se utilizan en relojes y calculadoras.
Resultado de imagen para la bombilla electrica historia
• 1976: Para responder a la crisis del petróleo, el ingeniero Edward Hammer inventa la lámpara compacta fluorescente, o CFL.

• 1986: Aparece el Aplaudidor (the Clapper), un sistema para encender y apagar las luces del hogar. No fue una idea brillante.

• 2009: La UE establece un plazo, hasta 2012, para que dejen de fabricarse las lámparas incandescentes por su poca eficiencia: 85% de la energía se pierde en forma de calor.

• 2011: Philips diseña una bombilla que supuestamente dura 27 años. Veremos qué ocurre en 2038.

Resultado de imagen para bombillos electricos









evolucion del automovil

1769 El primer vehículo propulsado a vapor fue creado por Nicholas-Joseph Cugnot 9. Se trataba de un verdadero triciclo con ruedas de madera, llantas de hierro y pesaba 4,5 toneladas. 

La  evolucion del automovil en Imagenes y Detalles.


1802 Aparecen los primeros taxis a vapor. 
 tuneados


tuneados

1860 con el belga Etienne Lenoir, quien patentó el primer motora explosión. Pero éste seguía siendo el principio. Pasaron un par de años hasta que el alemán Gottlieb Daimler construyó el primer automóvil propulsado por un motor de combustión interna en 1866. Comenzaría entonces una nueva industria y un nuevo mercado. 
deportivos



deportivos

1876 Motor de combustióninterna. El único pistón del que dispone la maquina esta montado en forma horizontal. 

motos

motos

1883 Primer motor de gasolina de alta velocidad. Maybach diseño y construyo el motor. 

autos


autos 

Agosto de 1888. Berta Benz, la esposa del empresario y constructor de automóviles Karl Benz, emprende el primer viaje le larga distancia en la historia del automóvil. Con el viaje de Mannheim a Pforzheim en un vehículo Benz de tres ruedas, pone de manifiesto la aptitud del vehículo para su uso cotidiano. La intención de esta espectacular acción, como campaña de publicidad para los vehículos de su mando, surte el efecto deseado. 
Septiembre de 1888. En la Exposición de máquinas motrices y operadoras de Munich, Karl Benz presenta un automóvil, como primer fabricante alemán. 
Émile Roger, representante de la empresa Benz en Francia, es el primer comprador de un automóvil Benz. 
El empresario estadounidense William Steinway, de Long Island (Nueva York), adquiere el derecho de explotación de las patentes Daimler y funda la Daimler Motor Company 
El ingeniero Andrew Lawrence Riker funda la Riker Electric Motor Company y en 1898 la Riker Vehicie Company para la fabricación de coches eléctricos. A partir de 1902, Riker trabaja como vicepresidente e ingeniero jefe en la Locomobile Company of America. 
El veterinario y cirujano escocés John Boyd Dunlop inventa de nuevo el neumático con cámara de aire. Ya en 1845, el británico William Thomson Patentó la primera rueda de aire. 


1895. El francés Léon Bollée ofrece su Voiturette, el primer vehículo de serie con neumáticos de aire. 








automovil

historia: La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.

Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del siglo XIX, pero no fue hasta alguna década después cuando empezaron a ser vistos como algo "útil".

El intento de obtener una fuerza motriz que sustituyera a los caballos se remonta al siglo XVII. El automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor, electricidad y gasolina.

El primer vehículo a vapor (1769) es el "Fardier", creado por Nicolás-Joseph Cugnot, demasiado pesado, ruidoso y temible.

imagen: 

Resultado de imagen para historia del automovil













viernes, 3 de noviembre de 2017

aplicaciones de la rueda

4 imágenes  de la aplicaciones de la ruedas antigüedad



Resultado de imagen para imágenes de la aplicaciones de la ruedas antigüedad
Imagen relacionada


















Imagen relacionada


Imagen relacionada


















4 aplicaciones de la rueda de la posmodernidad



Resultado de imagen para imágenes de la aplicaciones de la ruedas modernidad













Resultado de imagen para imágenes de la aplicaciones de la ruedas modernidad


Resultado de imagen para imágenes de la aplicaciones de la ruedas modernidad















Resultado de imagen para imágenes de la aplicaciones de la ruedas modernidad